![]() |
||||||
ObjetivosNuclear a los argentinos que han fijado su residencia en Badalona como un centro de referencia para dar a conocer actividades relacionadas con la cultura y los aspectos que nos son directamente cercanos por nuestro origen tradiciones y memoria. Ser un centro de referencia amplio y abierto para todos nosotros e intentar recoger y potenciar iniciativas. No queremos ser ni una oficina de empleo ni un negocio para nadie. Queremos poder obtener el placet necesario para ser tomados en cuenta en cuanto a contingente social unido por las particularidades de intereses comunes dentro de la comunidad y la sociedad de la ciudad. Nuestra historia Con estos principios y con la voluntad de conseguirlo, se fundó esta asociación a la que se acercó mucha gente y en la que permanecen activos los que se comprometieron a salvaguardar estos principios y a participar activamente impulsando las acciones que sean necesarias con tal de llegar a sensibilizar a los director destinatarios así como también a las autoridades locales para que nuestra actividad sea reconocida e incorporada siendo los representantes ciudadanos democráticamente elegidos los que nos integren a la comunidad efectivamente. Se participó durante ese mes en las jornadas de Fiesta Mayor de Sant Antoni de Llefià y recibimos muestras de simpatía y realizamos muchos contactos a nivel de residentes argentinos en Badalona. En la Fiesta del Espárrago del Distrito 8 en La Colina durante todo el día, los que pudieron estar presentes fueron solo dos miembros, pero también surgieron algunos contactos. De hecho la carpa del casal hasta entonces siempre pareció un kiosco de productos típicos, pero sin medios ni siquiera podíamos tener material de difusión propio. Se participó con un ponente, el representante para Barcelona de la CTA, Central de Trabajadores Argentinos, en las tertulias solidarias organizadas por la Regiduría de Relacions Socials i Solidàries Gracias a la regiduría de Relacions Socials i Solidàries, el Casal Argentino fijó su domicilio fiscal en el centro de entidades Can Pepus, se integró en el Consell de Cooperación y participó de la comisión organizadora de la Fira de la Solidaritat 2005. Fue la primera vez que el Casal participaba en este acontecimiento que cobró realce desde que la participación y el compromiso de la regiduría dio un impulso favorable y amplio para el trabajo de sensibilización social. El primer año recogió los primeros frutos y depuró el funcionamiento interno, muy restringido por ser una entidad de nueva creación y porque los primeros miembros no contaron que la dedicación necesaria implicaba una alta dosis de compromiso. Así en la segunda Asamblea General Ordinaria que no pudo celebrarse en una instalación municipal, puesto que a última hora se comunicó que había sido anulada la reserva de un centro cívico, debió realizarse en un restaurante. Allí nació la primera junta en la que solo figuraban dos de los socios fundadores y se adhirieron nuevos miembros a la asociación. La nueva Junta Directiva trazó sus planes con ambición pero con seriedad y objetividad. El objetivo básico de sensibilizar a los originarios de Argentina de la necesidad de centralizar relaciones comunitarias daría cohesión y fortalecería al conjunto ante eventuales situaciones configurándose una instancia representativa sostenible ante Se realizaron los trámites de legalización y registro de la entidad y resultó que por sus características nuestra asociación aunque entre sus tareas asume la tarea de la cooperación internacional (ante la desconocida situación de pobreza extrema de Argentina pero que aquí los medios no difunden y después del corralito, parece que todo está en calma), y la sensibilización ciudadana al respecto, se nos determinó como una entidad meramente de “culturas extranjeras”, por lo que debíamos acudir a la Regiduría de Cultura para solicitar cualquier tipo de apoyo. Nuestra necesidad imperiosa en esos momentos, y ante la avalancha de la llegada de argentinos a la comarca, era, es y seguirá siendo mientras no lo consigamos solucionar de alguna manera: un local para poder funcionar con permanencias constantes, autonomía, capacidad de operación funcional y almacenaje de medios propios. En el mes de junio se solicitó entrevista con el responsable de esa Concejalía pero no fue sino hasta el mes de noviembre que se logró comenzar a intentar concretar una fecha fija para una reunión entre representantes de dicha concejalía y del Casal, esto nos llevó el día 15 d enero de 2007. No obstante el año 2006 no fue un año de esperar que nos atiendan. Nuestro trabajo de sensibilización continuó arduamente. Durante los últimos días del 2005 y primeros del 2006 se presentó un proyecto conjunto entre el Casal, la Casa de Mendoza y Cultura del Consuldo Argentino en Barcelona para conmemorar los 30 años del golpe militar en Argentina con la realización de tres actos de sensibilización que no obtuvieron ningún apoyo municipal.
La fuerza de la Junta Directiva los llevó a organizar pequeños actos para los que siempre necesito un “socio”, en este caso la Asociación de Vecinos de Sant Crist de Can Cabanyes para la proyección de una película sobre los 30 años de la dictadura militar en Argentina. Se había presentado con anterioridad un proyecto conjunto entre nuestra asociación, la Casal de Mendoza y el Departamento Cultural del Consulado Cabe hacer mención que desde el Ayuntamiento de Sant Adrià de Besós recibimos una solidaridad práctica y activa que es lo que permitió que se pudiera realizar el acto. Ya antes habíamos tenido una presencia concreta durante la Fira de la Solidaritat de Sant Adrià de Besós, Pero al parecer nuestro carácter emprendedor necesita más de presentar proyectos propios como conocedores de las características de las personas a las que va dirigido nuestro accionar, que a ser meros invitados pasivos a actos con formatos ya agotados y estáticos que intentan poner un árbol en el desierto social de una comunidad que no tiene un vivero del que surja el plantel de una base de tejido asociativo con ideas renovadoras y características menos pacatas que no el que aparece como apéndice de “algo superior” y se lleva todos los beneplácitos porque ahorra trabajo a los técnicos. Se paga y listo. Ejercicios de este tipo en el terreno propio de nuestros objetivos tienen como muestra la atomización de las “organizaciones” de argentinos en Barcelona, cuna del despropósito con la ingerencia de los partidos políticos y las políticas de los representantes delegados de 300 pseudo votos, al conformar federaciones ficticias para ser las depositarias de las subvenciones que solo ellos solicitan y obtienen pudiendo tener una dedicación “full time” por lo que su posición determina y condiciona sus posicionamientos respecto a sus “representados” en teoría, por el mero y natural afán de no perder la fuente de ingresos personal. Este año y tomando como “leit motiv” para poder realizar un acto masivo, como es saludar y apoyar la “Gesta entre el S XX y el S XXI de un gaucho argentino” que recorre el mundo a caballo llevando un mensaje de bienaventuranza, paz, y hermandad, y denunciando las atrocidades de los que se autodenominan polo de la razón y la verdad, mensaje éste que los El Casal participó en Zaragoza como fundador de la Coordinadora de Entidades Argentinas en el Estado Español y desde allí y aquí convocó a todas las entidades y asociaciones de argentinos de Catalunya para realizar este acto de forma conjunta tomando diferentes responsabilidades. El casal desde un principio asumió la responsabilidad de conseguir el espacio físico que permitiera realizar semejante y ambicioso acto. Solo y por no interferir respondió con aportación humana el día del mismo el Casal Argentino de Barcelona, las demás “masivas federaciones” y asociaciones dejaron de responder a 15 días vista de la fecha fijada.
Presidenta Hilda Edith Gonzalez
|
|
|||||
![]() |