CASAL ARGENTINO DEL MARESME, BARCELONÉS NORD i SANT MARTÍ PROVENÇALS

Objetivos

Nuclear a los argentinos que han fijado su residencia en Badalona como un centro de referencia para dar a conocer actividades relacionadas con la cultura y los aspectos que nos son directamente cercanos por nuestro origen tradiciones y memoria.

Ser un centro de referencia amplio y abierto para todos nosotros e intentar recoger y potenciar iniciativas. No queremos ser ni una oficina de empleo ni un negocio para nadie.

Queremos poder obtener el placet necesario para ser tomados en cuenta en cuanto a contingente social unido por las particularidades de intereses comunes dentro de la comunidad y la sociedad de la ciudad.


Nuestra historia

Con estos principios y con la voluntad de conseguirlo, se fundó esta asociación a la que se acercó mucha gente y en la que permanecen activos los que se comprometieron a salvaguardar estos principios y a participar activamente impulsando las acciones que sean necesarias con tal de llegar a sensibilizar a los director destinatarios así como también a las autoridades locales para que nuestra actividad sea reconocida e incorporada siendo los representantes ciudadanos democráticamente elegidos los que nos integren a la comunidad efectivamente.

Desde la fundación, y solo unas semanas después la asociación participó en la primera aparición pública que le costó el sacrificio de construirse una parrilla puesto que nos solicitaron que hiciéramos un  asado típico para los padres del AMPA del Colegio Antoni Botey de Llefià.

Posteriormente fuimos invitados a participar activamente en la Comisión de Cultura de las Fiestas de la Asociación de Vecinos de Sant Antoni de Llefià. Esto nos llevó por deferencia a los vecinos del barrio donde vivimos y somos socios dos de los miembros del casal, a participar durante una de las jornadas de las Fiestas Mayores de Sant Crist de Can Cabanyes. Ya para el 9 de julio, fiesta nacional argentina, y por medio de contactos personales se trajo a Barcelona al consagrado músico fundador del Rock Nacional: Litto Nebbia y fue cedido cordialmente para que el Centro Argentino de Catalunya organizara en el Claustre del Districto de Nou Barris, una Fiesta concierto que fue un éxito de público.

Se participó durante ese mes en las jornadas de Fiesta Mayor de  Sant Antoni de Llefià y recibimos muestras de simpatía y realizamos muchos contactos a nivel de residentes argentinos en Badalona.

 

En la Fiesta del Espárrago del Distrito 8 en La Colina durante todo el día, los que pudieron estar presentes fueron solo  dos miembros, pero también surgieron algunos contactos. De hecho la carpa del casal hasta entonces siempre pareció un kiosco de productos típicos, pero sin medios ni siquiera podíamos tener material de difusión propio.

Se participó con un ponente, el representante para Barcelona de la CTA, Central de Trabajadores Argentinos, en las tertulias solidarias organizadas por la Regiduría de Relacions Socials i Solidàries

 

Gracias a la regiduría de Relacions Socials i Solidàries,  el Casal Argentino fijó su domicilio fiscal en el centro de entidades Can Pepus, se integró en el Consell de Cooperación y participó de la comisión organizadora de la Fira de la Solidaritat 2005. Fue la primera vez que el Casal participaba en este acontecimiento que cobró realce desde que la participación y el compromiso de la regiduría dio un impulso favorable y amplio para el trabajo de sensibilización social.

 

El primer año recogió los primeros frutos y depuró el funcionamiento interno, muy restringido por ser una entidad de nueva creación y porque los primeros miembros no contaron que la dedicación necesaria implicaba una alta dosis de compromiso. Así en la segunda Asamblea General Ordinaria que no pudo celebrarse en una instalación municipal, puesto que a última hora se comunicó que había sido anulada la reserva de un centro cívico, debió realizarse en un restaurante. Allí nació la primera junta en la que solo figuraban dos de los socios fundadores y se adhirieron nuevos miembros a la asociación.

La nueva Junta Directiva trazó sus planes con ambición pero con seriedad y objetividad.

El objetivo básico de sensibilizar a los originarios de Argentina de la necesidad de centralizar relaciones comunitarias daría cohesión y fortalecería al conjunto ante eventuales situaciones configurándose una instancia representativa sostenible ante los representantes de la administración en sus diferentes niveles y permitiendo un marco de referencia y gestión confiable para la información y la derivación responsable para las consultas y gestiones de tipo legal. Para esto el Casal firmó un acuerdo con la Fundación AMIC del sindicato UGT por la cual toda persona que acudiera o recabara de sus servicios en nombre de nuestra asociación sería atendida sin cuota de inscripción, si ser afiliada al sindicato, y sin minuta por la consulta inicial, y solo se cobrarían por los servicio que produjeran coste económico. De esta manera la entidad no se vio en la necesidad de asumir la formación de un departamento de estas características, ni en la necesidad de contar con un espacio permanente para la atención de quien lo necesitara. Además de haber tenido que hacerse cargo, cuando se acaba de comenzar y sin fondos propios, a los costes que derivarían de mantener este servicio.

Se realizaron los trámites de legalización y registro de la entidad y resultó que por sus características nuestra asociación aunque entre sus  tareas asume la tarea de la cooperación internacional (ante la desconocida situación de pobreza extrema de Argentina pero que aquí los medios no difunden y después del corralito, parece que todo está en calma), y la sensibilización ciudadana al respecto, se nos determinó como una entidad meramente de “culturas extranjeras”, por lo que debíamos acudir a la Regiduría de Cultura para solicitar cualquier tipo de apoyo. Nuestra necesidad imperiosa en esos momentos, y ante la avalancha de la llegada de argentinos a la comarca, era, es y seguirá siendo mientras no lo consigamos solucionar de alguna manera: un local para poder funcionar con permanencias constantes, autonomía, capacidad de operación funcional y almacenaje de medios propios.

En el mes de junio se solicitó entrevista con el responsable de esa Concejalía pero no fue sino hasta el mes de noviembre que se logró comenzar a intentar concretar una fecha fija para una reunión entre representantes de dicha concejalía y del Casal, esto nos llevó el día 15 d enero de 2007.

No obstante el año 2006 no fue un año de esperar que nos atiendan. Nuestro trabajo de sensibilización continuó arduamente. Durante los últimos días del 2005 y primeros del 2006 se presentó un proyecto conjunto entre el Casal, la Casa de Mendoza y Cultura del Consuldo Argentino en Barcelona para conmemorar los 30 años del golpe militar en Argentina con la realización de tres actos de sensibilización que no obtuvieron ningún apoyo municipal.


Algunos de los contactos que surgieron durante el año anterior y mientras afianzaban su situación económica en la ciudad colaboraban con el Casal como un medio de integrarse aprovechando la memoria colectiva que atesoraban los miembros de nuestra asociación y así durante ese ejercicio logramos sacar 3 números gratuitos de un boletín de la asociación que fueron repartidos durante los actos en los que se participó.

 
Pero había un reto y era conseguir mayor sensibilización y difusión con los escasos medios, nuestro capital eran nuestras manos y así nos propusimos tensar esfuerzos y lo que el primer año había sido un tímido balbuceo, transformarlo en una voz potente y arriesgada. Propusimos a la comisión de Fiestas de Sant Antoni de Llefià responsabilizarnos de la Cena durante las Fiestas Mayores Populares Alternativas, y fue un éxito, el día 4 de junio junto con la Asociación de Uruguayos en Catalunya propusimos a la Asociación de Vecinos de Sant Crist Can Cabanyes que la simple parrilla con asado y chorizos se transforma en una Jornada de Hermandad Rio Platense en el espacio de lo que había sido el campo de Fútbol del Santo Cristo. Para ello fué necesario movilizar a los vecinos que después de tantos años y ante la vehiculización de los problemas siempre como gestores de las deficiencias del sistema, han burocratizado su accionar. Pero se logró sacar a un grupo de más de 30 personas, en su mayoría ancianos aunque se llegaron algunos jóvenes del barrio así como algunos uruguayos y argentinos que colaboraron en la limpieza del predio y en escribir un cartel con cal que decía, Queremos un Campo de Fútbol.

 
El 4 de junio entre actuaciones musicales, sorteos, tiendas, campeonato de fútbol, otras entidades como Familias Unidas, Setem, Asopxi, Y la inclusión de un esponsor por parte de los uruguayos, junto a las paradas de la Asociación de Vecinos, El Casal ARGENTINO y la Asociación de Uruguayos en Catalunya, grupos de candombe y caballos.

 
Se dieron cita más de 500 personas y fue la primera actividad que sin dar beneficios económicos al Casal no le produjo más déficit que el del esfuerzo y la aportación personal.

La fuerza de la Junta Directiva los llevó a organizar pequeños actos para los que siempre necesito un “socio”, en este caso la Asociación de Vecinos de Sant Crist de Can Cabanyes para la proyección de una película sobre los 30 años de la dictadura militar en Argentina. Se había presentado con anterioridad un proyecto conjunto entre nuestra asociación, la Casal de Mendoza y el Departamento Cultural del Consulado Argentino Así el ciclo de cine por la memoria se realizó en Barcelona con Fedelatina, en Badalona se proyectó la película “Garaje Olimpo”, y el 23 de setiembre se organizó una Fiesta Argentina con la Actuación del artista argentino Litto Nebbia que a pesar de la intensa lluvia y lo difícil de encontrar por la falta de señalización del Museu de la Immigració de Catalunya, fue un éxito relativo de convocatoria, y el primer acto realizado exclusiva y únicamente con el esfuerzo de todos los miembros de la Junta Directiva que no cejaron ni un instante de impulsar, si se quiere con vehemencia, para poder conseguir el éxito de difusión, sensibilización y convocatoria conseguido.  Más de 150 personas, en un 90% no conocida, se dieron cita e hicieron su contacto con nuestra asociación, de los cuales 4 trabajan activamente desde entonces junto a la Junta Directiva y han ampliado las posibilidades de ámbito geográfico para nuestro trabajo de sensibilización social.

Cabe hacer mención que desde el Ayuntamiento de Sant Adrià de Besós recibimos una solidaridad práctica y activa que es lo que permitió que se pudiera realizar el acto.

Ya antes habíamos tenido una presencia concreta durante la Fira de la Solidaritat de Sant Adrià de Besós, Pero al parecer nuestro carácter emprendedor necesita más de presentar proyectos propios como conocedores de las características de las personas a las que va dirigido nuestro accionar, que a ser meros invitados pasivos a actos con formatos ya agotados y estáticos que intentan poner un árbol en el desierto social de una comunidad que no tiene un vivero del que surja el plantel de una base de tejido asociativo con ideas renovadoras y características menos pacatas que no el que aparece como apéndice de “algo superior” y se lleva todos los beneplácitos porque ahorra trabajo a los técnicos. Se paga y listo. Ejercicios de este tipo en el terreno propio de nuestros objetivos tienen como muestra la atomización de las “organizaciones” de argentinos en Barcelona, cuna del despropósito con la ingerencia de los partidos políticos y las políticas de los representantes delegados de 300 pseudo votos, al conformar federaciones ficticias para ser las depositarias de las subvenciones que solo ellos solicitan y obtienen pudiendo tener una dedicación “full time” por lo que su posición determina y condiciona sus posicionamientos respecto a sus “representados” en teoría, por el mero y natural afán de no perder la fuente de ingresos personal.

Este año y tomando como “leit motiv” para poder realizar un acto masivo, como es saludar y apoyar la “Gesta entre el S XX y el S XXI de un gaucho argentino” que recorre el mundo a caballo llevando un mensaje de bienaventuranza, paz, y hermandad, y denunciando las atrocidades de los que se autodenominan polo de la razón y la verdad, mensaje éste que los medios y el apoyo diplomático y el haber sido nombrado Embajador Cultural Itinerante del Gobierno Argentino actual, no hacen esfuerzos por difundir; fue el punto de nuestra decisión de asumir el riesgo, tomar la posta y lanzar la propuesta unitaria.

El Casal participó en Zaragoza como fundador de la Coordinadora de Entidades Argentinas en el Estado Español y desde allí y aquí convocó a todas las entidades y asociaciones de argentinos de Catalunya para realizar este acto de forma conjunta tomando diferentes responsabilidades. El casal desde un principio asumió la responsabilidad de conseguir el espacio físico que permitiera realizar semejante y ambicioso acto. Solo y por no interferir respondió con aportación humana el día del mismo el Casal Argentino de Barcelona, las demás “masivas federaciones” y asociaciones dejaron de responder a 15 días vista de la fecha fijada.

 
Por esto el Casal se abocó, una vez decidido que una palabra dada no se puede rehuir, a asumir todas las demás responsabilidades necesarias para la realización del acto.

 
Con algunas deficiencias por que la falta de tiempo, (por ejemplo no había equipo de sonido para las actuaciones en la era de la Masía), se consiguieron los artistas, la colaboración de otras entidades con las que ya estábamos relacionados en la ciudad como por ejemplo: Centro Cultural Rociero Ntra Sra de la Esperanza, Hípica Canyet, Respautant Buenos Aires, de un miembro del Casal que cerró el local y a su cargo asumió todo el personal para la realización del acto, además de compañía de bailes folklóricos argentinos: Tujma –Panpa, el grupo de baile del Patio del Camí Ral de Castelldefels, el trío Añoranzas, el grupo folklórico Cono Sur y el cantautor catalán Joan Lluis Parra que se desplazó desde Segur de Calafell. Pero la sensibilización, la difusión y el trabajo de contactos personales entre todos conformaron la cadena solidaria que hizo que participaran tantos y tan buenos profesionales de las artes, y sus seguidores que llenaron el recinto superando las más optimistas previsiones.


Presidenta

Hilda Edith Gonzalez

 

 


                                              

 

 

 

 

ULTIMA NOTICIA Y CONVOCATORIA:
PLAZA SANT JAUME - 12.00 hs

ACTO UNITARIO
24 de marzo de 2007
AL POBLE DE CATALUNYA i A LA COMUNITAT ARGENTINA DE CATALUNYA
Estimados compañeros y amigos:
Hoy, 24 de marzo a 31 años del golpe militar, el Casal ARGENTINO de Badalona y yo, como portavoz del mismo, deseamos manifestar que este acto que reúne a entidades representativas de la comunidad argentina en Barcelona, cuenta con el total apoyo de nuestro Casal y de su Junta Directiva.
Hoy, es un día especial para el pueblo y los trabajadores argentinos, un día de duelo nacional y un día para retomar con todas nuestras fuerzas en función de lograr una unidad que nos permita hacer oír nuestra voz reclamando por los derechos humanos.
Manifestándonos a través de nuestra presencia, el Casal ARGENTINO de Badalona, en este Proyecto Solidario y de Cooperación materializado en las orgnizaciones aquí reunidas , apoyamos todos los pasos que se den para que se concreten los reclamos que nos motivan a estar hoy aquí.


- Por la No a la Impunidad de Ayer y de Hoy
- Por la aparición de Julio López con vida ya
Muchas gracias


ULTIMOS EVENTOS:
"FIESTA DEL GAUCHO"
El domingo 25 de febrero se celebra una fiesta con asado argentino, empanadas, calçots, caballos y muchas mas actividades en solidaridad con el gaucho argentino EDUARDO DÍSCOLI que hace 5 años partio de Argentina para recorrer el mundo con sus caballos criollos.
http://www.deacaballoalmundo.com.ar/

Ultimo momento:
Amigos, amigas:
Amics, amigues:
Para el que nos está ayudando a difundir el acto, les comunicamos que a las 8:00 h de hoy nos han confirmado la colaboración de la Hípica Canyet para acompañar al gaucho desde la estación de Renfe hasta la Masía de Can Canyadó y nos facilitan un caballo para vestirlo a la usanza criolla.
Per a tot el que ens està ajudant a difondre l'acte, us comuniquem que a les 8:00 h d'avuí ens han confirmat la col•laboració de l'Hípica Canyet per acompanyar al gaucho des de l'estació de Renfe fins a la Masia de Can Canyadó i ens deixaran un cavall per a vestir-lo a l'estil criollo.
El Ballet del Centro Cultural Ntra Sra. de la Esperanza aportará una actuación sobre las 12 del mediodía.
El Ballet del Centro Cultural Mare de Deu de l'Esperança aportarà una actuació sobre les 12 del migdia.
El Casal Antoni Sala i Pont hará la entrega de una "senyera catalana" para que el gaucho argentino la lleve durante el resto de su viaje.
El Casal Antoni Sala i Pont lliurarà una "senyera catalana" per a que el gaucho argentí la porti durant la resta del seu viatge.
El trabajo de inserción social e interacción de las diferentes culturas es uno de los objetivos generales de nuestro Casal y en eso estamos.
El treball d'inserció social i d'integració de les diferents cultures és un dels objectius generals del nostre Casal i en això anem.
Catalunya, Argentina, Andalucía, etc. todo es cuestión de comenzar.
Catalunya, Argentina, Andalucía, etc. tot es qüestió de començar.
La junta Directiva

PROGRAMA DE ACTIVIDADES:2007
1) Fiesta del Gaucho Argentino, 25 de febrero.

2) Fiesta del 25 de Mayo

3) Dia del estudiante, 21 de setiembre.
 
Today, there have been 4 visitantes (5 clics a subpáginas) on this page!
This website was created for free with Own-Free-Website.com. Would you also like to have your own website?
Sign up for free